La Cruz de Santiago:
Dibujo que hice basado en la Cruz de Santiago, podemos apreciar que está conformado por cuatro flechas que apuntan al centro y otras cuatro flores que de ahí nacen. La teoría de la expansión del Universo no fue un descubrimiento teórico, sino que nació de la observación astronómica aunque con justificación teórica en la cosmología relativista que aplica la interacción gravitacional. Así, si el Universo se expande, en algún momento del pasado debió de estar concentrado en una “pequeña” región. Y así fue detectado la “huella fósil” de la radiación Fondo de Microondas. Una pregunta que todos nos hacemos, es: de dónde “surgió”; lo que implícitamente supone imaginar que hubo un “antes”. Algunos piensan que si la masa-energía que éste contiene es suficiente, la atracción gravitacional irá frenando la expansión hasta el punto de revertirla, originándose una contracción que conducirá finalmente a que la concentración sea tal que se produzca un nuevo Big Bang. Por otra parte, el descubrimiento de la energía oscura, que produce una aceleración mayor que la que se suponía en la expansión del Universo, hace suponer que la expansión será eterna, dando lugar a un cosmos frío y oscuro. Entre los que defienden la teoría de un Universo cíclico se encuentra un físico teórico y matemático muy respetado: Roger Penrose, junto con Stephen Hawking uno de los “padres” de la física de los agujeros negros y del estudio de la supuesta singularidad de la que “surgió” el Universo. Penrose es partidario de un modelo oscilante del Universo, al que denomina “Cosmología cíclica conforme”; esto es, un Universo “de ida y vuelta”. Los antiguos imaginaron el universo como el cuerpo de una deidad; el cosmos: la anatomía de un majestuoso ser que era todas las cosas. En la India se habla de dos movimientos fundamentales el manvantara y el pralaya, el primero es la manifestación y el segundo la absorción del cosmos. La respiración de Brahma, la divinidad suprema, exhalando y así manifestando todo el universo y inhalando y absorbiendo de nuevo a todos los seres, en un estado de reposo. Reconozcamos que la respiración es en las tradiciones religiosas la vía regia para entrar en un estado de meditación o de afinidad con el flujo del universo
Jose Chamorro
Artículos de esta autora o autor
es EXPOSICIONES: Los Grandes CREADORES: José Chamorro: Dibujos y Pinturas: ?